Bailar para cuidar el corazón y los riñones: celebran el “Danzón por la Diabetes”
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, pacientes, familiares y público en general se reunieron en la Plaza de la Ciudadela para participar en la segunda edición del “Danzón por la Diabetes, el Corazón y los Riñones”, una iniciativa de la Federación Mexicana de Diabetes A.C. y Boehringer Ingelheim, con el apoyo de la Alcaldía Cuauhtémoc, que busca crear conciencia sobre la importancia de atender el Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM).
A ritmo de danzón, decenas de personas se unieron para recordar que la diabetes no solo afecta los niveles de glucosa, sino que también impacta directamente la salud del corazón y los riñones. Durante la jornada se ofrecieron pruebas gratuitas de glucosa y actividades educativas sobre la prevención y el control de esta condición crónica.
“Más de 14 millones de personas adultas viven con diabetes en México, y casi la mitad no lo sabe. Este desconocimiento retrasa su atención adecuada y aumenta el riesgo de complicaciones graves”, señaló Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.
A nivel mundial, se estima que uno de cada nueve adultos vive con diabetes, lo que equivale a 589 millones de personas, y las proyecciones apuntan a que esta cifra podría alcanzar los 853 millones para 2050, de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes.
Por su parte, Andrea Villarreal, gerente médico de Boehringer Ingelheim México, explicó que la diabetes forma parte del Síndrome Cardiorrenal Metabólico, una condición en la que el corazón, los riñones y el metabolismo están interconectados, de modo que el daño en uno afecta directamente a los otros.
“Los altos niveles de glucosa pueden dañar los vasos sanguíneos y provocar insuficiencia cardiaca en hasta 40% de los pacientes, así como enfermedad renal crónica en entre 30% y 60%. Es fundamental atender este síndrome desde una visión integral”, afirmó Villarreal.
En México, las enfermedades del corazón y la diabetes representan cerca del 40% de las muertes en adultos, mientras que la insuficiencia renal se encuentra entre las 10 principales causas de defunción, según datos del INEGI.
Los organizadores destacaron que el ejercicio físico, como bailar danzón, nadar o caminar, ayuda a controlar la glucosa, mejorar la función del corazón y los riñones, y prevenir el desarrollo del síndrome CRM.
Además, la Asociación Americana del Corazón recomienda ocho hábitos clave para mantener una vida saludable: alimentación balanceada, actividad física diaria, peso adecuado, sueño reparador, control de glucosa, colesterol y presión arterial, evitar el tabaco y el alcohol, y realizar chequeos médicos regulares.
“El danzón es una forma simbólica y alegre de recordar que el movimiento es salud. Queremos que las personas tomen el control de su bienestar para que nadie pierda el ritmo de la vida”, concluyó Villarreal.
Con esta iniciativa, Boehringer Ingelheim y la Federación Mexicana de Diabetes reiteraron su compromiso con la educación y la prevención de enfermedades crónicas, promoviendo una mejor calidad de vida para los pacientes.


