Exsubsecretario de Comercio Exterior prevé guerra comercial entre México y EU
Juan Carlos Baker Pineda, exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de 2016 a 2018, advirtió que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos importados a territorio “gringo”, podría desencadenar
FILANTROPÍA/ La esperanza en la cooperación mundial no está extinta
Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas La cooperación mundial se estanca. Pero al unísono, también hay algunos focos de impulso positivo, como la firma del Pacto del Futuro
CONTEXTOS/ Riesgos y oportunidades en la educación superior
Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) La educación superior en México presenta un reto presupuestas mientras se ensancha la inequidad de género en la matrícula universitaria. Así, tiene un presupuesto insuficiente. Los recursos
GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo en la era de la Inteligencia Artificial
Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas. La Inteligencia Artificial (IA) transforma el liderazgo de manera significativa. Un cambio trascendental es que la toma de decisiones ahora está basada en datos. La
Aguacateros buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EU
Productores de aguacate del oeste de México planean abrir nuevos mercados de exportación en Asia y Suramérica para afrontar una eventual baja de ventas a Estados Unidos por los aranceles del 25% que ha anunciado el presidente de ese país, Donald Trump. “Nuestro
Colocación de crédito hipotecario crecerá un dígito en 2025
Habrá estabilidad en las tasas de interés. El 2024 cerrará con la colocación de 120,000 hipotecas. México muestra resiliencia ante el efecto Trump. Para 2025, las proyecciones indican que el crédito hipotecario crecerá un dígito y las tasas de interés se mantendrán estables
BBVA mantiene en 1% su estimación del PIB de México para 2025
El banco BBVA mantuvo en 1% su perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México en 2025, ante un panorama de desaceleración económica e incertidumbre por la política comercial estadounidense. Esta expectativa es igual a la última que presentó en septiembre
Deuda pública sube al 51.7% del PIB, asevera SHCP
La deuda pública de México subió cinco puntos porcentuales hasta una proporción de 51.7% del producto interno bruto (PIB) en 2024, último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La deuda
PIB crece a tasa anual 1.5% en 2024, pero cae 0.6% en el cuarto trimestre: Inegi
El producto interno bruto (PIB) creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dicho resultado es su primera estimación oportuna,


