March 21, 2025
El desarrollo del sureste mexicano
Poder Ciudadano

El desarrollo del sureste mexicano

Nov 3, 2023

Poder Ciudadano

Juan Carlos Flores Aquino

Con el planteamiento que ha hecho el Presidente López Obrador del crecimiento y desarrollo del sureste mexicano, es indispensable que vaya acompañado de políticas públicas a nivel local, que acompañen este proceso de forma integral.

Esa visión la tiene clara el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara, quien en menos de un año de su gobierno, le ha metido un ritmo, que no se había visto jamás, en uno de los estados de mayor pobreza en el país.

De entrada, es la primera vez en su historia, que hay un Gobernador que conoce y ha recorrido los 570 municipios del estado, lo cual no es nada sencillo si hay localidades que aún en este siglo XXI, son inaccesibles y solo se puede llegar a pie.

Hay que agregarle, que Salomón Jara, Gobernador indígena, de origen zapoteca, dejó a un lado los helicópteros, y llega por vía terrestre a todos los lugares, además de que inicia sus actividades desde las 6 de la mañana en Palacio de Gobierno, los días que le toca despachar ahí.

En la capital del estado, también es notorio el cambio en la forma de gobernar. Tuve la oportunidad de acompañar al Gobernador a lo que será el parque Primavera Oaxaqueña. Este proyecto contará con espacios como una casa comunitaria de semillas, jardín botánico, recinto ferial, salón de usos múltiples, restaurantes, cine al aire libre, canchas deportivas y otros más en beneficio de miles de familias oaxaqueñas. Un espacio digno que superará al Parque Fundidora de Monterrey y le cambiará la imagen a esta parte de la capital.

En este recorrido, le pregunté al Gobernador, de qué forma aprovechar la nobleza y solidaridad de los paisanos oaxaqueños que viven en otros lugares, y me respondió que se tiene un programa de producción de alimentos, para lo cual se ha contratado personal especializado que permite que por lo menos, haya un profesional técnico por municipio, que asesoran a las comunidades, pero que no es suficiente. Por ello, se comprometió a que por cada peso, cada dólar que los paisanos inviertan para técnicos, para la producción de alimentos y de plantas, su gobierno se comprometería a dar el doble del recurso.

Pero no solo eso, me dio a conocer que tan solo en estos primeros meses, se han invertido en el campo oaxaqueño ¡más de mil millones de pesos! inversión que será sin duda un motor de crecimiento y desarrollo para las comunidades que estaban en el abandono.

El Secretario de Fomento Agroalimentario Y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, también me dijo que se está trabajando con los migrantes oaxaqueños en el sector de agronegocios, donde puede potencializarse una alianza para la comercialización, por ejemplo, de las más de 600 marcas de mezcal oaxaqueño en el mercado.

Durante esta visita en Día de Muertos en Oaxaca, también conocí el Instituto Tecnológico de Oaxaca, situado en esta capital. Vaya sorpresa que me llevé al constatar la calidad y primerísimo nivel de sus instalaciones, que han mejorado sustantivamente los últimos años.

Me dicen académicos y alumnos, que se debe al buen trabajo de su Director, el Maestro Fernando Toledo, quien ha dedicado su conocimiento y experiencia, a construir una institución de excelencia educativa. Educación, base del crecimiento y desarrollo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *